En Santos desarrollamos y fabricamos muebles de cocina de gran calidad, resistentes al uso y al paso del tiempo. El diseño y la funcionalidad son claves para nuestros productos, es por ello que cuidamos los detalles internos y externos de cada una de nuestras cocinas, así como la capacidad de almacenaje, organización y flujo de trabajo dentro de ellas, maximizando las prestaciones del mobiliario en el espacios pequeños.
En Santos desarrollamos y fabricamos muebles de cocina de gran calidad, resistentes al uso y al paso del tiempo. El diseño y la funcionalidad son claves para nuestros productos, es por ello que cuidamos los detalles internos y externos de cada una de nuestras cocinas, así como la capacidad de almacenaje, organización y flujo de trabajo dentro de ellas, maximizando las prestaciones del mobiliario en el espacios pequeños.
La cocina se ha convertido en un espacio donde recibir y convivir. La barrera que separaba las tareas de cocinar de la experiencia de estar en casa se disuelve, unificándose el espacio y aportando mayor sensación de amplitud.
La cocina adopta, en los momentos en que no está siendo utilizada, formas estéticas propias del salón, del despacho en casa, etc. Las nuevas posibilidades para ocultar o mostrar interiores hacen que la cocina cambie de aspecto a conveniencia de la función que cumple en cada momento.
Las zonas en que se agrupan los muebles columna, buscando el suelo y el techo de la estancia, se mimetizan con la pared. Los armarios de la zona inferior, ya sea en formato isla o a pared, al salir directamente del suelo pueden adoptar una forma escultórica, haciendo olvidar su naturaleza de mueble contenedor.
La superficie media de las viviendas se reduce progresivamente, pero las necesidades de espacio disponible en la cocina aumentan, ya sea para almacenar, para cocinar, para recibir invitados, etc. Hemos comprobado que ofrecer un uso adicional del espacio nunca resulta excesivo. Nuestra experiencia y enfoque activo en este aspecto nos permite ofrecer soluciones únicas, tratando de obtener el máximo volumen neto utilizable por espacio total disponible. Actuamos en las tres direcciones —profundidad, altura y anchura—, y al mismo tiempo, en la posibilidad de estratificar los espacios y segmentar los soportes en diferentes alturas, niveles y separaciones.
En la dirección altura, el cajón zócalo —con capacidad propia de un gavetero— permite disponer de hasta cuatro niveles de almacenamiento en cada módulo. Toda la altura y profundidad utilizable debajo de la encimera se transforma en volumen altamente accesible. Incluso debajo del módulo portafregadero se puede contar con una gaveta de altura suficiente —a partir de veinticuatro centímetros— para guardar ollas o paquetes con alimentos.
Los cajones sobre guías de extracción total, con capacidades de carga hasta setenta kilos, se ubican en la zona más ergonómica para el usuario, y contienen los elementos a los que se debe recurrir con mayor frecuencia.
La pared vertical inmediatamente adyacente al plano de trabajo dispone de un abanico de utilidades como portarrollos, especiero, recipiente para cubiertos de madera, hierbas aromáticas, portacuchillos, etc., que nos permiten disponer de lo que precisamos para la preparación y la cocción. A la vista y al alcance de la mano.
Mediante armarios altos y superponibles columna ajustables a la altura de la estancia, podemos realizar verdaderas paredes funcionales, que ofrecen también un aspecto estético. Los armarios columna integran espacios de almacenaje y electrodomésticos, adaptándose a cada caso a través de distintas alturas y múltiples opciones de distribución interior: módulos portafrigorífico, portahornos, portaprovisiones, portaútiles de limpieza, módulos persiana, etc.
Un mejor uso del espacio también implica ofrecer respuestas a las necesidades, evidentes y latentes, de posibles usuarios cuyas demandas son cada vez más singulares e individuales.
Los cajones cubertero poseen una base modular sobre la que pueden integrarse diversas utilidades: separaciones para cubiertos, portacuchillos, portaespecies, bandeja para cortar el pan, tablas de corte, espacio para ubicar hasta tres bandejas de servicio. La lista podría completarse con un portarrollos para papel aluminio, film plástico y papel de horno, infusiones o cápsulas de café, manteles, paños y los más variados útiles de cocina.
En las gavetas se puede guardar la vajilla debidamente ordenada, y también ollas, cuencos, sartenes, etc. Las cajas de madera son muy útiles para segmentar a conveniencia el interior de estos amplios cajones, y mantener organizadas las botellas de aceite, vinagre, bebidas, etc. Si nos gusta el orden, serán nuestras mejores aliadas.
El equipamiento que se utiliza en la cocina suele estar sometido a un uso intensivo, a diferencia de otras estancias del hogar. Por ello, un factor de decisión importante es la calidad, que como fabricante entendemos en una doble vertiente.
La primera, referida a los materiales y sistemas constructivos, permite al usuario disfrutar a diario de prestaciones como la suavidad de rodadura, amortiguación en el cierre, capacidad de carga, buen ajuste entre las diferentes partes del mueble, etc. La unión entre superficie y canto es uno de los puntos a tener en cuenta, pues un buen sellado resulta indispensable para conseguir resistencia a la humedad y el calor. La imperceptible transición entre superficie y canto es el mejor testigo de la calidad de acabado del mueble. Para hacer frente al riesgo de humedad en las zonas de lavado, frío, vajilla húmeda, etc. utilizamos el mejor material posible para la construcción de estos armarios: tablero contrachapado realizado con adhesivos resistentes al agua.
La segunda vertiente de la calidad es la fiabilidad en el tiempo. Todos los materiales que utilizamos superan requerimientos y pruebas que realizamos en nuestro propio laboratorio de calidad. Se miden parámetros como el número de ciclos de apertura y cierre en todas las partes móviles, la resistencia a la corrosión de las partes metálicas, la resistencia a la carga en estantes, correderas, bisagras, la resistencia a la tracción y muchos otros indicadores. Realizamos un seguimiento continuo, desde la fase de desarrollo hasta la de producción, para asegurarnos de que el producto final cumple con las más estrictas normas de calidad. Esto nos permite ofrecer una garantía de 5 años en nuestras cocinas.
La cocina se ha convertido en un espacio donde recibir y convivir. La barrera que separaba las tareas de cocinar de la experiencia de estar en casa se disuelve, unificándose el espacio y aportando mayor sensación de amplitud.
La cocina adopta, en los momentos en que no está siendo utilizada, formas estéticas propias del salón, del despacho en casa, etc. Las nuevas posibilidades para ocultar o mostrar interiores hacen que la cocina cambie de aspecto a conveniencia de la función que cumple en cada momento.
Las zonas en que se agrupan los muebles columna, buscando el suelo y el techo de la estancia, se mimetizan con la pared. Los armarios de la zona inferior, ya sea en formato isla o a pared, al salir directamente del suelo pueden adoptar una forma escultórica, haciendo olvidar su naturaleza de mueble contenedor.
La superficie media de las viviendas se reduce progresivamente, pero las necesidades de espacio disponible en la cocina aumentan, ya sea para almacenar, para cocinar, para recibir invitados, etc. Hemos comprobado que ofrecer un uso adicional del espacio nunca resulta excesivo. Nuestra experiencia y enfoque activo en este aspecto nos permite ofrecer soluciones únicas, tratando de obtener el máximo volumen neto utilizable por espacio total disponible. Actuamos en las tres direcciones —profundidad, altura y anchura—, y al mismo tiempo, en la posibilidad de estratificar los espacios y segmentar los soportes en diferentes alturas, niveles y separaciones.
En la dirección altura, el cajón zócalo —con capacidad propia de un gavetero— permite disponer de hasta cuatro niveles de almacenamiento en cada módulo. Toda la altura y profundidad utilizable debajo de la encimera se transforma en volumen altamente accesible. Incluso debajo del módulo portafregadero se puede contar con una gaveta de altura suficiente —a partir de veinticuatro centímetros— para guardar ollas o paquetes con alimentos.
Los cajones sobre guías de extracción total, con capacidades de carga hasta setenta kilos, se ubican en la zona más ergonómica para el usuario, y contienen los elementos a los que se debe recurrir con mayor frecuencia.
La pared vertical inmediatamente adyacente al plano de trabajo dispone de un abanico de utilidades como portarrollos, especiero, recipiente para cubiertos de madera, hierbas aromáticas, portacuchillos, etc., que nos permiten disponer de lo que precisamos para la preparación y la cocción. A la vista y al alcance de la mano.
Mediante armarios altos y superponibles columna ajustables a la altura de la estancia, podemos realizar verdaderas paredes funcionales, que ofrecen también un aspecto estético. Los armarios columna integran espacios de almacenaje y electrodomésticos, adaptándose a cada caso a través de distintas alturas y múltiples opciones de distribución interior: módulos portafrigorífico, portahornos, portaprovisiones, portaútiles de limpieza, módulos persiana, etc.
Un mejor uso del espacio también implica ofrecer respuestas a las necesidades, evidentes y latentes, de posibles usuarios cuyas demandas son cada vez más singulares e individuales.
Los cajones cubertero poseen una base modular sobre la que pueden integrarse diversas utilidades: separaciones para cubiertos, portacuchillos, portaespecies, bandeja para cortar el pan, tablas de corte, espacio para ubicar hasta tres bandejas de servicio. La lista podría completarse con un portarrollos para papel aluminio, film plástico y papel de horno, infusiones o cápsulas de café, manteles, paños y los más variados útiles de cocina.
En las gavetas se puede guardar la vajilla debidamente ordenada, y también ollas, cuencos, sartenes, etc. Las cajas de madera son muy útiles para segmentar a conveniencia el interior de estos amplios cajones, y mantener organizadas las botellas de aceite, vinagre, bebidas, etc. Si nos gusta el orden, serán nuestras mejores aliadas.
El equipamiento que se utiliza en la cocina suele estar sometido a un uso intensivo, a diferencia de otras estancias del hogar. Por ello, un factor de decisión importante es la calidad, que como fabricante entendemos en una doble vertiente.
La primera, referida a los materiales y sistemas constructivos, permite al usuario disfrutar a diario de prestaciones como la suavidad de rodadura, amortiguación en el cierre, capacidad de carga, buen ajuste entre las diferentes partes del mueble, etc. La unión entre superficie y canto es uno de los puntos a tener en cuenta, pues un buen sellado resulta indispensable para conseguir resistencia a la humedad y el calor. La imperceptible transición entre superficie y canto es el mejor testigo de la calidad de acabado del mueble. Para hacer frente al riesgo de humedad en las zonas de lavado, frío, vajilla húmeda, etc. utilizamos el mejor material posible para la construcción de estos armarios: tablero contrachapado realizado con adhesivos resistentes al agua.
La segunda vertiente de la calidad es la fiabilidad en el tiempo. Todos los materiales que utilizamos superan requerimientos y pruebas que realizamos en nuestro propio laboratorio de calidad. Se miden parámetros como el número de ciclos de apertura y cierre en todas las partes móviles, la resistencia a la corrosión de las partes metálicas, la resistencia a la carga en estantes, correderas, bisagras, la resistencia a la tracción y muchos otros indicadores. Realizamos un seguimiento continuo, desde la fase de desarrollo hasta la de producción, para asegurarnos de que el producto final cumple con las más estrictas normas de calidad. Esto nos permite ofrecer una garantía de 5 años en nuestras cocinas.
Esta cita será nuestro primer contacto con tu proyecto, nos contarás qué tienes en mente, cuáles son tus necesidades para este espacio, qué estilo te imaginas y todos los detalles que sean importantes para lograr hacer tu cocina perfecta.
Te ayudamos en cada paso para el proyecto de la cocina de tus sueños.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | 1 año | Establecida por el plugin GDPR Cookie Consent, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría “Publicidad”. |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 meses | La cookie se establece por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Otros". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 meses | Esta cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies de la categoría "Rendimiento". |
CookieLawInfoConsent | 1 año | Registra el estado del botón por defecto de la categoría correspondiente y el estado de CCPA. Funciona sólo en coordinación con la cookie principal. |
viewed_cookie_policy | 11 meses | La cookie es establecida por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 años | La cookie _ga, instalada por Google Analytics, calcula los datos de los visitantes, de las sesiones y de las campañas y también hace un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del mismo. La cookie almacena la información de forma anónima y asigna un número generado aleatoriamente para reconocer a los visitantes únicos. |
_gat_gtag_UA_128784944_1 | Sesión | Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web. |
_gcl_au | 2 años | Utilizada por Google AdSense para experimentar con la eficiencia publicitaria a través de las webs usando sus servicios. |
_gid | 1 día | Instalada por Google Analytics, la cookie _gid almacena información sobre el uso que hacen los visitantes de un sitio web, a la vez que crea un informe analítico del rendimiento del sitio. Algunos de los datos que se recogen son el número de visitantes, su procedencia y las páginas que visitan de forma anónima. |
_hjAbsoluteSessionInProgress | 30 minutos | Hotjar establece esta cookie para detectar la primera sesión de pageview de un usuario. Se trata de un indicador Verdadero/Falso establecido por la cookie. |
_hjFirstSeen | 30 minutos | Hotjar establece esta cookie para identificar la primera sesión de un nuevo usuario. Almacena un valor verdadero/falso, indicando si fue la primera vez que Hotjar vio a este usuario. |
_hjIncludedInPageviewSample | 2 minutos | Hotjar establece esta cookie para saber si un usuario está incluido en el muestreo de datos definido por el límite de páginas vistas del sitio. |
_hjIncludedInSessionSample | 2 minutos | Hotjar establece esta cookie para saber si un usuario está incluido en el muestreo de datos definido por el límite de sesiones diarias del sitio. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_hjSessionUser_2912445 | 1 año | Sin descripción |
_hjSession_2912445 | 30 minutos | Sin descripción |